ATENCIÓN ESPECIALIZADA A PROFESIONALES DE LA SALUD

¿Por qué una atención especializada a profesionales de la salud?

El contacto diario con pacientes y familiares puede suponer un desgaste personal importante para médicos, personal de enfermería, auxiliares, psicólogos o fisioterapeutas. La exposición a la enfermedad y a reacciones emocionales de los pacientes como ansiedad o tristeza y la implicación con ellos, pueden desembocar en la llamada Fatiga por Compasión. Si todo esto le añadimos un trabajo a turnos, la relación a veces difícil con compañeros y superiores, y una elevada carga asistencial, es probable que se acabe sufriendo un cuadro de burnout (síndrome del trabajador quemado).

 Sensaciones como agotamiento físico y emocional, ansiedad, desmotivación en el trabajo y una actitud distante con pacientes y compañeros  son frecuentes en un profesional “quemado”, que, tiene que seguir atendiendo las demandas de su vida familiar y personal.

¿Qué puede aportar la Psicología?

Un psicólogo/a debidamente cualificado puede dotar al profesional sanitario de herramientas que le permitan desarrollar su trabajo con el menor impacto sobre su salud mental, preservando así su Calidad de Vida Profesional. Herramientas como el aprendizaje de estrategias para manejar las reacciones emocionales de los pacientes y sus familiares, o  la adquisición de  habilidades para adaptarse al entorno laboral y al trabajo en equipo, ayudarán en la  prevención del burnout.

Queremos Ayudarte

Escríbenos y juntos encontraremos la solución a tu problema

RESPONSABLE: VANESA HERNÁNDEZ SANTOS | FINALIDAD: Información sobre los tratamientos | Derechos: Puede ejercitar los derechos de acceso rectificación, supresión, oposición y portabilidad o limitación del tratamiento dirigiéndose por escrito acompañando copia del D.N.I. a consulta@norbapsicologos.com.

¿Hablamos?