DUELO

cabecera-movil-duelo-norba

El Duelo

El duelo es el proceso psicológico que se produce tras una pérdida, una ausencia, una muerte o un abandono. Es diferente para cada persona. Se pueden sufrir diferentes síntomas emocionales y físicos como: ansiedad, miedo, culpa, confusión, negación, depresión, tristeza, shock emocional, etc.

El dolor por la pérdida se puede experimentar no solo por la muerte, sino cada vez que en la vida tenemos una experiencia de interrupción definitiva de algo, de pérdida, de distancia que no podrá ser cubierta. La experiencia emocional de enfrentarse a la pérdida, es lo que llamamos elaboración del duelo, que nos conduce a la necesidad de adaptación a una nueva situación.

El duelo se trata de una herida y, por tanto, requiere de un tiempo para su cicatrización.

En el proceso de duelo se distinguen distintos momentos de negación, rabia, depresión, que pueden sucederse sin un orden preestablecido, para finalizar en la aceptación de a pérdia En general se habla de que en el proceso de duelo se distinguen varias fases, escalones que hay que superar, aunque ello no significa que en todos los casos aparezcan todos.

El duelo se convierte en duelo patológico cuando después de un tiempo la persona sigue teniendo los mismos síntomas.

Es frecuente, que una pérdida no elaborada de forma adecuada de paso a problemas emocionales e incluso trastornos psicopatológicos al cabo de meses o incluso años. Sin embargo, un duelo elaborado adecuadamente mejora las capacidades futuras para enfrentarse a las situaciones de pérdida, frustración o sufrimiento.

La expresión tanto a nivel social como familiar y personal de emociones acompañando a los sentimientos de pérdida y a la importancia de realizar rituales que ayuden a elaborar el proceso de adaptación a la pérdida, pueden evitar el desarrollo de duelos patológicos y facilitar el proceso de duelo natural.

¿Cómo es la terapia para un duelo?

La terapia para el duelo va encaminada a que la persona sea capaz de elaborar la pérdida. Para conseguir este objetivo, acompañamos a la persona en la realización de las llamadas tareas del duelo:

  • Aceptar la realidad de la pérdida: no sólo darse cuenta a nivel racional de que esa persona ya no está, sino aceptarlo emocionalmente.
  • Elaborar  las emociones y el dolor de la pérdida: la rabia, la tristeza, la desesperanza son emociones presentes en todos los procesos de duelo, y experimentarlas nos permite hacer un proceso de duelo sano.
  • Adaptarse a una realidad en la que el fallecido ya no está: supone adaptarse a muchos niveles, como a la ausencia de los roles que desempeñaba el fallecido y adaptarse a quién soy yo ahora sin el fallecido.
  • Recolocar emocionalmente al fallecido: no significa olvidar, sino reelaborar el vínculo con el fallecido, ahora que no está presente.

No existe un plazo de tiempo en el que se tenga que hacer este proceso, cada persona tiene su ritmo  y cada proceso de duelo es único

Queremos Ayudarte

Escríbenos y juntos encontraremos la solución a tu problema

RESPONSABLE: VANESA HERNÁNDEZ SANTOS | FINALIDAD: Información sobre los tratamientos | Derechos: Puede ejercitar los derechos de acceso rectificación, supresión, oposición y portabilidad o limitación del tratamiento dirigiéndose por escrito acompañando copia del D.N.I. a consulta@norbapsicologos.com.

¿Hablamos?