PSICO-ONCOLOGÍA Y ENFERMEDAD CRÓNICA

¿Qué es la Psico-oncología?

Es una disciplina científica, dentro de la Psicología Clínica y Sanitaria, que se ocupa de la investigación, prevención y tratamiento de la esfera psicológica de los pacientes de cáncer, sus familiares y el personal sanitario que los atiende.

El diagnóstico de cáncer o de alguna otra enfermedad crónica (fibromialgia, esclerosis múltiple….) supone un impacto en la vida de la persona y en su estado emocional.

En un primer momento, el miedo y la incertidumbre pueden provocar reacciones de ansiedad y respuestas depresivas. Posteriormente, el paciente tendrá que adaptarse a los tratamientos y sus efectos secundarios y las propias secuelas de la enfermedad. Y no sólo el paciente, sino su familia.

¿Qué hace el Psico-oncólogo?

El Psico-oncólogo es el profesional formado y cualificado para la prevención y el abordaje de estas manifestaciones emocionales a lo largo de todo el proceso de la enfermedad oncológica, y de cualquier enfermedad crónica.

La preocupación ansiosa tras el diagnóstico, cómo adaptarse a los cambios físicos y funcionales que conlleve tanto la enfermedad como el tratamiento, cómo comunicárselo a los hijos menores, cómo mantener la vida sexual o cómo afrontar el miedo ante las revisiones, son aspectos sobre los que trabaja el Psico-oncólogo con el fin de preservar la calidad de vida del paciente.

Queremos Ayudarte

Escríbenos y juntos encontraremos la solución a tu problema

RESPONSABLE: VANESA HERNÁNDEZ SANTOS | FINALIDAD: Información sobre los tratamientos | Derechos: Puede ejercitar los derechos de acceso rectificación, supresión, oposición y portabilidad o limitación del tratamiento dirigiéndose por escrito acompañando copia del D.N.I. a consulta@norbapsicologos.com.

¿Hablamos?