Qué es la asertividad y la comunicación asertiva:
Hablamos de asertividad para referirnos a la habilidad de una persona para expresar sus sentimientos, opiniones o ideas de una manera clara y firme sin faltar al respeto ni dañar al otro, buscando un bien común.
Por tanto, en una comunicación asertiva podremos expresar nuestros sentimientos de forma que el receptor lo entienda, sin hacerle sentir mal, sin reproches, ni culpabilidades, esta es la característica más importante de una comunicación de tipo asertivo, se tiene en cuenta que nuestro receptor también tiene sus propias opiniones, sentimientos y necesidades que deben ser consideradas.
La importancia de comunicarnos de forma asertiva:
Ser asertivos nos permite poder expresarnos con claridad, poder comunicar cómo nos estamos sintiendo y cuál es nuestra opinión siendo fieles a nuestras necesidades personales. La comunicación asertiva además, al no dañar al oyente, propicia una escucha empática. Si el otro no se siente atacado ni juzgado no va a sentir la necesidad de defenderse, por lo que este tipo de comunicación favorece llegar a acuerdos y buscar soluciones.
La comunicación asertiva nos permite poder defender nuestras opiniones o aclarar malentendidos, sabiendo dialogar, siendo respetuosos y cordiales con los demás nos hará sentir muy bien con nuestras relaciones interpersonales.
Cómo comunicarnos de forma asertiva:
En vez de:
- – Durante el paseo no esperaste por mí, ¡no pienso volver allí contigo!
Explica cómo te sientes, habla de tus emociones, cómo te ha hecho sentir lo que ha ocurrido, sin juzgar ni criticar lo que ha hecho el otro.
- Ej: – Durante el paseo me sentí sol@.
Intenta expresar de qué manera el otro podría hacerte sentir mejor.
- Ej: – me hubiera gustado ir caminando a tu lado.
Si alguien te cuenta cómo se siente de una forma asertiva intenta encontrar junto a esa persona de qué manera puedes ayudarla a sentirse mejor.
- Ej: – ¿Te parece bien si el próximo día caminamos de la mano para no dejarte atrás?
Recuerda utilizar una comunicación asertiva también para decir que no.
Ej: – ¿Me acompañas por la tarde a la compra?. – No puedo, lo siento, he tenido mucho trabajo y necesito descansar, pero mañana estoy libre e iré encantad@ contigo.