Cuando la autoestima flaquea, puede ser por diferentes motivos y en ocasiones las creencias que nos inculcan desde niños pueden marcar lo fuerte que será la misma en la edad adulta.
Hace una semanas una paciente me comentaba que, con motivo de una lesión le habían concedido la incapacidad laboral. Lo comentaba con tristeza por qué no podría volver a trabajar.
Explorando sobre esta cuestión, no era un trabajo que le gustara, ni por el trabajo en sí, ni por el horario, ni las condiciones especialmente penosas, y además, no necesitaba el salario para vivir.
Para ella trabajar era vital porque desde niña había recibido el mensaje por parte de su familia de que sólo vale para trabajar, y ella apuntaló su autoestima sobre su faceta laboral, y ¿qué ocurre cuando ésta se ve amenazada? que su autoestima se tambalea.
A veces la autoestima puede flaquear si solo la desarrollamos alrededor de una única faceta. Si por cualquier circunstancia de la vida, esa faceta desaparece, es posible que la autoestima se resienta.
Como personas desempeñamos distintos roles y facetas en nuestra vida: como hijos, padres, hermanos, amigos, compañeros de trabajo, trabajadores… y es importante cultivarlas todas. Es cierto que pasamos por épocas en la vida en las que no es posible cultivarlas todas, pero no nos quedemos sólo con una, ampliemos al menos a dos o tres, así estaremos mejor preparados para los embistes de la vida y nos sentiremos mejor.
Esperamos que os sea útil. Hasta la próxima!
Vanesa