En el artículo que publicamos el mes pasado exponíamos la clasificación de padres emocionalmente inmaduros, que la psicóloga Lindsay C. Gibson expone en su libreo «Hijos adultos de padres emocionalmente inmaduros».

En el mismo libro describe dos estilos de personas: personas interiorizadoras y personas exteriorizadoras, en relación con la crianza  por parte de padres emocionalmente inmdauros.

Vamos a describir las características principales de cada tipo.

Las personas interiorizadoras:
  • Tratan de resolver los problemas desde el interior a base de reflexionar e intentar aprender de sus errores
  • Creen que pueden mejorar las cosas si se esfuerzan y se responsabilizan de resolver solas los problemas.
  • Una de sus principales  fuentes de ansiedad son el sentimiento de culpa cuando incomodan a los demás.
  • Su principal peligro en las relaciones es ser exageradamente sacrificadas y luego sentir resentimiento por lo mucho que hacen por los demás.
  • Puede sufrir en silencio y aparentar que está de maravilla.
Por su parte, las personas exteriorizadoras:
  • Actúan sin pensar, de forma impulsiva, y lo hacen para eliminar rápidamente la ansiedad.
  • Culpan de todo a los demás y a las circunstancias externas
  • Necesitan que las cosas cambien en el mundo para ser felices.
  • Están convencidas de que si los demás le dieran lo que necesitan, se resolverían sus problemas.
  • Dependen de medios externos para calmar su ansiedad, por ello es habitual que recurran al uso de alcohol o drogas para tal fin.
  • Su principal fuente de ansiedad es  el temor a no disponer de fuentes externas de las que depende su seguridad
  • Dependencia excesiva de los demás.
  • Suele negarse a asumir su responsabilidad en lo que hace,  y tienden a culpar a los demás.

La autora apunta que la mayoría de los padres emocionalmente inmaduros presentan un estilo exteriorizador y que a los hijos que tienden a ser interiorizadores se les descuida emocionalmente con más facilidad.

Ambos estilos no son entidades fijas, sino que forman parte de un continuo, y una persona puede actuar según un estilo de forma más habitual, pero hacerlo del otro bajo una situación de estrés. Es el caso de las personas interiorizadoras que, en situaciones de estrés, pueden actuar de forma impulsiva.

Esperamos que os sea útil, y hasta la próxima!

Vanesa Herrnández

Queremos Ayudarte

Escríbenos y juntos encontraremos la solución a tu problema

RESPONSABLE: VANESA HERNÁNDEZ SANTOS | FINALIDAD: Información sobre los tratamientos | Derechos: Puede ejercitar los derechos de acceso rectificación, supresión, oposición y portabilidad o limitación del tratamiento dirigiéndose por escrito acompañando copia del D.N.I. a consulta@norbapsicologos.com.

¡Comparte este contenido en tus redes sociales! Haz clic en los iconos a continuación para compartir en tus plataformas favoritas y ayudar a difundir nuestro mensaje. ¡Gracias por tu apoyo!
¿Hablamos?