En Navidad, se agravan los problemas de salud mental
Y es perfectamente entendible, si nos paramos a pensar un poquito. Vamos a exponer los motivos más frecuentes:
- Las ausencias: la Navidad son unas fechas de reuniones familiares, y es inevitable el recuerdo de los que ya no están. Por ese motivo, por tener el recuerdo presente constantemente, que aviva el dolor de la pérdida, no es una buena época para ellos.
- La soledad: las personas que viven en soledad no elegida, pueden experimentar un profundo sentimiento de soledad.
- Depresión: el clima emocional de alegría, supone para la persona con depresión una presión para mostrarse bien, sintiéndose mal. Esto supone un esfuerzo elevado, que les pasa factura, ya que después de dicho esfuerzo, suelen encontrarse aún peor. Por este motivo, desean que las fiestas pasen rápido.
- Ansiedad: las luces, música, mayor contacto social y la aglomeraciones de personas, puede suponer una sobreestimulación para las personas que sufren ansiedad, que van a tender a evitar situaciones en las que crean que pueden sentirse abrumados.
- Trastornos de la conducta alimentaria: la exposición a reuniones sociales con comida o cena, y el tipo de comida navideña (más calórica), provoca que las personas con un trastorno de alimentación pasen un mal rato en esas reuniones, no sólo por la comida, sino por tratar de que nadie se de cuenta de que apenas comen, o lo hacen de forma exagerada.
Las personas en duelo, las que sufren ansiedad o depresión, las que viven en soledad o sufren un trastorno de alimentación suelen desear que las Fiestas pasen lo más rápido posible.
Esperamos que os haya sido útil.
Hasta la próxima!